10 Consejos para iniciarte con ChatGPT
Descubre Cómo ChatGPT Puede Transformar tu Práctica Jurídica con Estos 10 Consejos!
J.Carrera
1/19/20252 min read


10 CONSEJOS PARA INICIARTE CON CHATP GPT
1. Empieza con consultas simples
No necesitas conocimientos técnicos avanzados. Plantea preguntas simples, como “¿Qué dice el artículo 1256 del Código Civil español?” o “¿Qué significa dolo en derecho penal?”. ChatGPT puede darte explicaciones claras y accesibles.
2. Utiliza plantillas predefinidas
Pide a ChatGPT que cree borradores de documentos legales básicos, como contratos, escritos judiciales o cartas. Por ejemplo: “Redacta un modelo de contrato de arrendamiento” o “Haz una demanda simple de reclamación de cantidad”.
3. Aprovecha los resúmenes legales
¿Demasiada información en un caso o documento? Pide un resumen. Por ejemplo: “Resume esta sentencia en 5 puntos clave” o “Explica en términos sencillos la doctrina aplicada en este caso”.
4. Aprende a estructurar tus preguntas
Para obtener mejores respuestas, sé claro y específico. Por ejemplo: “Explícame en 3 pasos cómo recurrir una multa administrativa en España” o “Dame ejemplos de cláusulas abusivas en contratos”.
5. Mejora tu escritura jurídica
Si necesitas redactar algo, escribe un borrador y pide a ChatGPT que lo revise o mejore. Puedes decir: “Revisa este párrafo para que sea más formal” o “Haz este texto más comprensible para un cliente”.
6. Consulta conceptos técnicos o terminología
ChatGPT puede ayudarte a entender términos legales o traducciones. Por ejemplo: “¿Qué es el principio de cosa juzgada?” o “Traduce esta cláusula al inglés”.
7. Usa ChatGPT como un asistente de investigación
Si necesitas jurisprudencia, doctrinas o referencias legales, solicita orientación: “¿Qué jurisprudencia relevante hay sobre la expropiación forzosa en España?”.
8. No temas explorar áreas desconocidas
Si estás explorando un nuevo campo del derecho, como inteligencia artificial o blockchain, utiliza ChatGPT para familiarizarte. Por ejemplo: “Explícame qué es el smart contract y cómo se aplica al derecho”.
9. Practica oratoria jurídica
Pide ayuda para estructurar argumentos legales o practicar discursos: “Dame 3 argumentos a favor de una demanda por incumplimiento de contrato” o “Ayúdame a estructurar una intervención de 5 minutos en sala”.
10. Sé consciente de sus limitaciones
ChatGPT no sustituye el criterio jurídico. Úsalo como una herramienta complementaria y siempre verifica la información con fuentes confiables. Recuerda: tú eres el profesional, y esta es una herramienta para potenciar tu trabajo.
Contenidos
Aprende inteligencia artificial para profesiones jurídicas.
carrera.mail@gmail.com
© 2025. All rights reserved.